por tecnocomingenieriasas | Oct 29, 2019 | Información Técnica
El gobierno colombiano junto al ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la CRC (comisión de regulación de comunicaciones), en la lucha contra el robo de equipos móviles en el país, obligan a que todo celular o equipo que use la red móvil en el país debe registrar su IMEI ante los operadores correspondientes.
¿Esto para qué? Claramente esto tiene una gran ventaja y es que al registrar el IMEI del celular, permite poder bloquearlo en caso de pérdida o robo.
Aquí te enseñamos y te explicamos claramente como registrar tu IMEI en el operador que lo esté usando actualmente.
Para registrar tu IMEI sigue estos pasos:
Para proceder al registro cada uno de los operadores colocaron a nuestra disposición varias opciones, por medio de página web, llamando con servicio al cliente o acercándose en las oficinas de atención de este.
Claro Colombia
Claro cuenta con 3 opciones que pone a disposición de todos sus usuarios para proceder con el registro de su equipo:
- La primera es que llames al *611,
- La segunda marcando *611#
- Por medio de su aplicación Mi Claro o ingresando a la pagina: Registrar IMEI Claro.
Tigo
Tigo pone a nuestra disposición 2 opciones bastante sencillas para llevar a cabo el registro de nuestro celular.
- La primera es llamando a la línea de atención *300 en la opción 6
- Ingresando a la página que tienen dedicada para el registro: Registrar IMEI Tigo
Movistar Colombia
Movistar nos guía través de su página web a realizar el registro del equipo de una manera fácil e intuitiva.
Para registrar el IMEI en Movistar ingresa a la pagina y sigue las instrucciones: Registrar IMEI Movistar.
Uff Móvil
En WOM no es nada diferente a los otros operadores, solo debemos ingresa a la siguiente pagina: Registro IMEI WOM y seguir instrucciones.
Virgin Mobile
Para llevar a cabo el registro en Virgin Mobile tan solo tienes que ingresar en esta página de registro de Virgin. Registro IMEI Virgin Mobile y sigue las instrucciones.
Móvil Éxito
En Movil éxito al igual que en Avantel, pone a nuestra disposición la siguiente página: Registro IMEI Móvil Éxito y seguir instrucciones.
ETB
ETB nos da la posibilidad de registrar nuestro celular maracando:
*700, opción 1 y luego opción 3,
O lo podemos registrar ingresando a la siguiente página: Registro IMEI ETB y seguir instrucciones.
¿Tiene costo el registro?
Es totalmente gratuito no te dejes engañar, el proceso es gratis y fácil de realizar como te explicamos aquí en la parte de arriba.
Requisitos para el registro del IMEI
Antes de proceder a realizar el registro de nuestro Terminal Móvil debemos tener a la mano el IMEI de este.
Otro punto importante antes de a hacer el registro y no dejar el proceso a medias, es tener a la mano la factura de compra del equipo, estar debe estar escaneada.
¿Qué pasa si no tengo la factura de compra?, tranquilo tienes otra opción y es diligencia un formato de declaración de propiedad en el cual declaras que ese equipo movil es tuyo, ese formato lo puedes descargar aquí.
Si tienes equipos móviles de doble SIMCARD y solo registras una probablemente la otra es poco tiempo será reportada por no registro, si este es el caso puedes consultar en IMEI Colombia si tus IMEI alguno esta reportado.
Teniendo los puntos anteriores ya solucionados (el o los IMEI y la factura de compra), procedemos a registrar el celular ante nuestro operador.
Que sucede sino registro el IMEI de mi Celular
Como aclaramos más arriba todo colombiano que use una terminal móvil en Colombia tiene la obligación de registrarlo, si esto no se da el operador le enviará un mensaje a su celular que no ha sido registrado y dará un plazo de 20 días para realizar el registro, en caso de no cumplirlo se procederá a realizar el bloqueo de la terminal móvil, y empezara un proceso mucho más largo para desbloquearlo.
Así que evítese lo anterior y registre el Imei lo más pronto.
Si tu Celular o terminal móvil está Bloqueado o si quieres realizar la consulta puedes consultar en consultar IMEI Colombia.
por tecnocomingenieriasas | Oct 22, 2019 | Información Técnica
Distancia de Cobertura para Sirenas de Alarma
Para calcular la distancia de cobertura en sirenas de alarma debe tenerse en cuenta dos factores: El tamaño de la zona que se pretende cubrir y el ruido de fondo o ambiental.
La unidad utilizada para medir la intensidad del sonido es el Decibelio (dB). Las sirenas tienen especificado el nivel dB a 1m.
¿Cómo calcular la distancia de cobertura de una sirena?
La intensidad del sonido disminuye a medida que el oyente se aleja de la Sirena. Esto ocurre porque la energía se extiende sobre un área más grande.
Cada vez que se duplica la distancia desde la Sirena, el nivel de presión sonora se atenúa en 6dB.
Por ejemplo, si una sirena es de 115dB a 1m, a 2m serán 109dB, a 4m serán 103dB y a 8 m será 97dB, por lo que entre más lejos se encuentre, se escuchará menos.
Distancia Reducción
1m ——————————- 0dB
2m —————————– – 6dB
4m —————————- -12dB
8m —————————- -18dB
16m ————————– -24dB
32m ————————– -30dB
Para definir el alcance de una sirena tomaremos en cuenta la distancia a la que los dB calculados superen en 5dB la intensidad del ruido ambiental. Esto quiere decir: «si el ruido ambiental es de 65dB, el sonido de la sirena que le llega al oyente debe estar en 70dB«.
Nos basaremos en la siguiente tabla de ruido ambiental:
Fuente Sonora |
Nivel |
Conjunto Residencial de Noche |
40dB |
Oficina Tranquila |
50dB |
Biblioteca |
60dB |
Aspiradora |
70dB |
Vehículo |
75db |
Salón de Clase |
78dB |
Calle con Trafico |
80dB |
Oficina Ruidosa |
80dB |
Cortadora Pasto |
86dB |
Gimnasio |
90dB |
Maquinaria en Fabrica |
90dB |
Trafico en Carretera |
90dB |
Claxon de un Vehículo |
95dB |
Concierto / Acto cívico |
110dB |
Para una sirena de 100dB en una Bodega con 70dB de ruido ambiente, donde el valor para calcular el alcance tendría que ser de 75dB (5dB por encima del ruido ambiental).
Entonces 100dB – 75dB = 25dB. La sirena entonces tendrá un alcance aproximado de 16m con 76dB.
De la misma forma una sirena de 120dB con una reducción de 45dB tiene un alcance de 192m con 75dB. Esto quiere decir que la sirena de 120dB tiene un alcance 12 veces mayor a una de 100dB, lo que implica una mayor cobertura que es lo importante.
¿Cuántas sirenas necesito?
Esto depende del área que desea cubrir y el nivel de ruido de la misma.
Una Bodega de 50m x 30m con ruido ambiental de 75dB, cuantas sirenas necesita para cubrir el ruido ambiental con un nivel de alarma de 80dB
En este caso lo hacemos de atrás para adelante: Necesitamos 80dB a 50m, si me desplazo a 25m tendría 86dB, a 12.5m serían 92dB, a 6.25m serían 98dB, a 3.125m serían 104dB, a 1.56m serían 110dB y a 0,78m serían 116dB. Esto quiere decir que con una sola sirena de 116dB puedo cubrir la bodega
También se podría utilizar 12 sirenas de 100dB, siendo más rentable la primera opción al momento de instalar.

Debe tener en cuenta que el nivel de dB de la sirena no debe superar el ruido ambiente en más de 10 a 15dB.
Consideraciones a tener en cuenta:
- Al aire libre el sonido se dispersará en todas direcciones, pero en un espacio cerrado parte del sonido se reflejará y resultará en un mayor volumen.
- La intensidad sonora a partir de la cual el sonido produce en el oído la sensación de dolor (Umbral de dolor) está entre los 110 a 130dB
- Los sonidos con una intensidad por encima de los 80 dB, constituyen una verdadera agresión para el oído.
- En la ley colombiana no se permite ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por encima de 115dB (Articulo 42, Resolución 8321 de 1983)
- Las frecuencias altas se atenúan mucho más en un entorno industrial que las frecuencias más bajas
Sirenas para Alarmas Comunitarias VIGICOM
Ahora que conoce un poco mejor como calcular la distancia de cobertura de las sirenas, puede comenzar a trabajar instalando Alarmas Comunitarias. En las Alarmas Comunitarias VIGICOM, se usan Sirena de 12V (119 dB) y de 110V (120 dB).

Normatividad en Colombia
- Mayo 3 de 1990, Resolución 01792 del Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y de Salud: Norma por la cual se adoptan los valores límites permisibles para la exposición ocupacional a ruido.
- Agosto 4 de 1983, Resolución 08321 del Ministerio de Salud: Normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.
- Abril 7 de 2006, Resolución 0627 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
por tecnocomingenieriasas | Mar 20, 2018 | Información Técnica
Existen amplios marcos legales y normativos relacionados con los planes de emergencia y contingencias que deben ser elaborados, puestos a prueba y ajustados por quienes pueden generar o ser afectados por este tipo de situaciones. Es necesario mencionar la Ley 46 de noviembre 2 de 1988 por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, SNPAD, direccionando la conformación de los planes de respuesta a emergencias y la integración de esfuerzos para prevenir y atender las situaciones de este tipo que se pueden traducir en desastres cuando no son atendidas a tiempo, en forma conjunta y organizada. También podemos mencionar la Ley 46 de noviembre 2 de 1988 por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, SNPAD, direccionando la conformación de los planes de respuesta a emergencias y la integración de esfuerzos para prevenir y atender las situaciones de este tipo que se pueden traducir en desastres cuando no son atendidas a tiempo, en forma conjunta y organizada. Posteriormente se emite el Decreto 93 del 13 de enero de 1998 el cual adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, tiene como objetivo “orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención y mitigación de los riesgos, los preparativos para la atención y la recuperación en caso de desastre, contribuyendo a reducir el riesgo y el desarrollo sostenible de las comunidades vulnerables ante los eventos naturales y antrópicos”. Sus objetivos se extienden a: La reducción de riesgos y prevención de desastres, b. La respuesta efectiva en caso de desastres. C. La recuperación rápida de zonas afectadas.
Podríamos nombrar cada una de las normas elaboradas para la prevención de emergencias, las cuales se pueden encontrar en los portales relacionados con las entidades encargadas de su elaboración y difusión. La pregunta más importante es saber, si contamos en nuestro entorno, como los Colegios, Universidades, Conjuntos Residenciales o Edificios, Iglesias, entidades públicas y aun en espacios públicos, con sistemas sonoros, visuales o la señalización adecuada, que nos permitan reaccionar adecuadamente frente a un eventual desastre. Para lograr ciudades resilientes debe existir un trabajo de gestión del riesgo de desastres interdisciplinario, que articule a los distintos niveles gubernamentales y a las agrupaciones de la sociedad civil sobre todo aquellas comprometidas con este tema y los relacionados con el desarrollo sostenible y el cambio climático, y tomarlas medidas que ayuden a reducir el riesgo, y poder responder de manera efectiva si los riesgos terminar transformándose en desastres.
- Cruz Roja Colombiana, Serie 3000, Sistema de manejo Integral de Desastres, 1998.
- Ministerio del Interior – Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. – Plan de Acción de la Dirección para la Prevención y Atención de Desastres. Fernando Ramírez.
- Ministerio del Interior – Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres – Documentos COMPES.
- Presidencia de la República – Ministerio del Interior – Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres. Pautas para la Recepción de Ayudas Humanitarias y Donaciones en Dinero o en Especie en Situaciones de Calamidad o Desastre en Colombia.
por tecnocomingenieriasas | Ago 14, 2017 | Información Técnica
Las alarmas son un elemento de seguridad electrónica importante tanto para las empresas como para nuestros hogares. Ante la detección de una situación anormal nos pueden advertir de esta y ofrecer una respuesta inmediata con alguna acción que haya sido programada anticipadamente (ejemplo: ante la detección de una intrusión provocada por el ingreso de una persona en una zona vigilada por una alarma con sensores (detectores infrarrojos de movimientos) esta hace funcionar una sirena y da aviso por radio a una central de alarmas de monitoreo o vigilancia.
Encontramos varios Tipos de Alarmas para casa
Por su respuesta
- Alarma sin conexión a una central.
- Alarma conectada a una central de monitoreo
- Alarma GSM
Por su instalación eléctrica
- Alarma Cableada
- Alarma inalámbrica
Por su aplicación
- Alarma para casa (residenciales)
- Alarmas Comunitarias
- Alarma de Emergencia
- Alarmas para automóviles (Coches, autos)
- Alarmas para motos
- Alarma para local
- Alarma para negocio
También se complementan con algunos componentes como los mostrados en el esquema.
- Barrera de infrarrojos.
- Detector de gas.
- Detector de humo.
- Detector de rotura de vidrios.
- Sensor de movimiento (PIR). Detectan el movimiento o el calor corporal. Existen varios tipos de detectores, de interior y exterior, de diferente alcance y que no se activan ante mascotas.
- Botón de pánico. Es un pulsador que se posiciona en un lugar escondido y que dispara la alarma.
- Sensor magnético para puertas.
- Detector magnético para cortinas metálicas.
- Teclado. Permite que el sistema de alarma sea activado o desactivado mediante un teclado alfanumérico, además se utiliza para programar las diferentes funciones de la alarma.
- Unidad de control (Central). Es la parte central del sistema de alarma, recibe las señales de todos los sensores, comanda las sirenas, los discadores, almacena en memoria las claves de activación o desactivación del sistema, tiene que instalarse en un lugar protegido y con conexión a la red eléctrica y línea telefónica.
- Batería.
- Discador telefónico. Los sistemas de alarmas más avanzados pueden tener un discador telefónico para llamar a ciertos números telefónicos que previamente se programan en memoria.
- Discador GSM. Al igual que el anterior pero estos tienen un módulo de discador para celular (GSM).
- Sirena exterior. Pueden tener protección para exterior o en ocasiones la sirena está protegida dentro de una caja contra inclemencias externas.
- Sirena interior. Se usa en interiores como disuasivo para al intruso.
Conclusión
Las alarmas son consideradas elementos pasivos de seguridad ya que no evitan que la situación anormal ocurra y tan solo avisan de que algo malo está ocurriendo, aunque puede considerarse que también disuaden ya que en el caso de posibles robos al sonar la sirena el ladrón opta por retirarse. En ciertas circunstancias las alarmas pueden programarse o configurarse para que en su funcionamiento ofrezcan algún tipo de respuestas; como puede ser que ante la detección de fuego o humo en caso de incendio accionen válvulas electromagnéticas de riego de agua, ó como sistemas de evacuación.
Tecnocom Ingenieria SAS ha desarrollado la Alarma Residencial VIGIPRO, el cual podrá usar en proyectos para mejorar la seguridad en las casas, apartamentos, oficinas y locales comerciales. El sistema alerta de forma rápida, mediante el teléfono celular, sobre cualquier evento de alarma, además permite interactuar con el, en cualquier momento y lugar.
By https://electronica-electronics.com
por tecnocomingenieriasas | Jun 20, 2017 | Información Técnica
¿Cuántas clases de seguridad hay? es decir qué encierra una seguridad mediana o extrema.
A pesar que existen muchas definiciones de seguridad, en este caso puntual la seguridad involucra el riesgo dividiéndola en seguridad humana y seguridad electrónica. La seguridad humana tiene como objetivo hacer presencia física con personas y la seguridad electrónica ayuda a través de tecnología (sistemas de seguridad electrónica) a disminuir los riesgos. En seguridad electrónica existen diferentes tipos como CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), VEA (Vigilancia electrónica de activos), AC (Control de Acceso), detección y extinción de incendios, Intrusión (alarmas para detectar cuando se irrumpe un espacio), y otras formas de seguridad como software para protección de información.
¿Cuáles son los equipos para sistemas de seguridad más usados y efectivos en un conjunto residencial y por ende en las locales comerciales. Y que tanto son seguros?
Los equipos más utilizados en conjuntos residenciales son CCTV (Circuito cerrado de Televisión); si hablamos de las áreas comunes se utiliza equipos de Intrusión (detectores de movimiento, de apertura de puertas, rompimiento de vidrios), para zonas privadas algunos conjuntos residenciales utilizan equipos de detección de incendio con sensores de humo, calor o fuego. Otra modalidad para incrementar la seguridad es usar controles de acceso a través de tarjetas o biometría que permite limitar los accesos a solo personas que posean los permisos pertinentes.
¿Cómo saber que esos equipos son realmente seguros?
El saber que unos equipos son seguros depende tanto del uso que se les de cómo de algunas circunstancias externas, para esto hay que tener en cuenta varias recomendaciones:
1. La empresa que provea los equipos debe ser reconocida en el mercado, debe demostrar experiencia y certificar que los productos que se instalan cuentan con garantías y respaldos. Las empresas proveedoras deben contar con personal que asesore al cliente e instale realmente los equipos necesarios para cubrir la necesidad y ofrecer planes de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos.
2. Contar con marcas reconocidas en sistemas de seguridad electrónica es básico debido a la proliferación de marcas provenientes de muchos países y que no son fabricados bajo normas de calidad y certificados de entidades competentes. Estas soluciones en muchos casos funcionan bien poco tiempo y al final se pierde la inversión.
3. En montajes de equipos de seguridad se debe tener mucha precaución debido a sus características mismas; los cableados, manejo de electricidad y obras civiles son determinantes para el correcto funcionamiento de los equipos.
4. Es importante anotar que la seguridad electrónica no es eficiente si no se tiene supervisión de un personal que este monitoreando dicho sistema, para en caso de emergencia dar una reacción oportuna o simplemente tener claro los procedimientos a seguir en caso de una alarma o un evento.
Equipos nuevos y novedosos para seguridad en casa y en locales comerciales?
En los hogares colombianos ya se empiezan a ver Condominios, Unidades Residenciales o Proyectos de Construcción en que se ofrecen servicios de seguridad como CCTV (Circuito Cerrado de televisión), Monitoreo 24 Horas de Nuestros hogares, monitoreo remoto de nuestros hijos desde las oficinas, sistemas de identificación biométricos en los cuales todos se brindan con la última generación tecnológica de las diferentes marcas, incluso se ofrecen servicios novedosos integrados en domótica donde desde un solo control podemos asegurar nuestro hogar completamente bloqueando puertas, armando zonas de seguridad y ejecutando comandos de grabación de los dispositivos de CCTV.
En el caso de locales comerciales además de lo anterior, existen tecnologías para la vigilancia electrónica de los artículos donde se aseguran con TAG’s y antenas o dispositivos de seguridad todo tipo de artículos como ropa, calzado, electrodomésticos, artículos de valor, etc. Adicionalmente, existen tecnologías que además de dar apoyo en cuanto al tema de seguridad brindan beneficios adicionales como conteo de personas, seguimientos y controles a las alarmas, Identificación por Radiofrecuencia RFID con los cuales se pueden acelerar y mejorar procesos como el control de inventarios, disminución de mermas por pérdidas, mermas por agotados y trazabilidad de procesos.
Precios aproximados de estos equipos? cómo el presupuesto de tener una negocio completamente seguro, lo mismo que un local comercial y un conjunto residencial.
Los precios de este mercado son muy cambiantes pueden ser tan económicos como implementar un sistema de intrusión o Alarma de Monitoreo que puede oscilar desde los $500.000 hasta lo más complejo o avanzado que se integren todos los sistemas o clases de seguridad que pueden terminar constando varios millones de pesos (incluso mas que el mismo inmueble).
Recomendaciones para que los usuarios no caigan en fraudes de equipos de seguridad.
Es muy importante al adquirir equipos de seguridad confiar en nuestros distribuidores o fábricas, es decir saber que se deben comprar sistemas de seguridad electrónica de marcas reconocidas en el mercado, que tengan respaldo y presencia local de la fábrica, que sus productos tengan actualizaciones en sus portales de Internet, especificaciones y/o manuales técnicos claros y comprensibles, garantías de fábricas mínimas de un año y confiabilidad que la respalda una buena fábrica.
Por Jaime Villegas
Tecnoseguro.com
por tecnocomingenieriasas | Jun 14, 2017 | Información Técnica
Seguramente habrás escuchado hablar de estos aparatos y que los ladrones lo usan para robar en casas y negocios, ¿pero sabes realmente que es un inhibidor de alarmas y como lo usan los ladrones?. Te adelantamos ya que hay muchos sistemas de alarmas que son capaces de resistir los ataques de estos dispositivos y mantener tu propiedad a salvo.
¿Tan fácil es burlar un sistema de alarmas y robar impunemente en una vivienda usando uno de estos aparatos?, por suerte para ti la respuesta a esta pregunta es no. No es tan fácil como has podido escuchar pero realmente existe el riesgo de que lo usen, por este motivo es necesario que sepas como funciona uno de estos dispositivos y como puedes protegerte de ellos.